El 15 de mayo termina el plazo para aceptar las nuevas condiciones de uso de WhatsApp. Un cambio de condiciones que la compañía, propiedad de Facebook, ya intentó sacar adelante en enero y que tuvo que aplazarse ante el rechazo y la polémica que generó.
¿Qué información recogerá?
WhatsApp recogerá la información que se genera por el simple hecho de estar conectado a la aplicación: desde donde nos conectamos , cuando , cuánto tiempo lo hacemos y cuál es el sistema operativo del móvil . Pero no recogerá información del contenido de nuestras conversaciones ni las imágenes o vídeos que compartimos.Quién tendrá acceso?
Facebook , que es la empresa madre, y las más de 50 empresas que tiene en todo el mundo. Aseguran, sin embargo, que el único uso que harán de esta información es para mejorar los servicios de WhatsApp.
Futuros usos comerciales?
Según Víctor Rosselló, se intuye que en el futuro WhatsApp incorporará nuevos servicios donde entrará en juego la publicidad y la venta en línea. La aplicación podría empezar a servir anuncios a sus usuarios, en función de sus perfiles
¿Qué pasa si no aceptamos las nuevas condiciones?
Los usuarios tienen de límite hasta el día 15 de mayo para aceptar estas nuevas condiciones de uso si quieren seguir utilizando la aplicación. A partir de entonces, si no lo hacemos WhatsApp alerta que que no podremos ni escribir ni leer mensajes , sólo recibir notificaciones si alguien nos escribe, pero no podremos acceder. El 15 de septiembre , 120 días después, la cuenta se desactivará por completo y se eliminará , según la compañía.