Investigadores del MIT construyen un potente imán superconductor que puede conducir a una energía de fusión limpia

Un grupo de físicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) logró recientemente una hazaña que podría allanar el camino para la energía práctica libre de carbono. El logro tardó tres años en realizarse. Es el resultado de un intenso trabajo de investigación y diseño, dicen los líderes del proyecto. Por primera vez, los investigadores construyeron un gran electroimán superconductor de alta temperatura que puede alcanzar una intensidad de campo de 20 tesla, el campo magnético más poderoso jamás creado. Esto ha eliminado un obstáculo clave en la generación de energía de fusión limpia, lo que hace posible construir una planta de energía de fusión que puede producir más energía de la que consume.

La energía de fusión, que alimenta al Sol, involucra dos pequeños átomos que se fusionan para formar uno más grande. Ningún material sólido puede soportar las temperaturas requeridas para ello. Entonces, lo que se necesita es una forma de capturar y contener algo tan caliente como la fuente de energía del Sol suspendiéndolo de una manera que no entre en contacto con nada sólido. Poderosos campos electromagnéticos como el creado por los investigadores del MIT pueden hacer ese trabajo, según los investigadores.

Estos electroimanes podrían permitir la construcción de reactores de fusión más simples y compactos. La tecnología puede conducir a la construcción de plantas de energía económicas y libres de carbono, un factor importante para frenar los efectos del cambio climático, dijeron los líderes del proyecto en el MIT y la empresa emergente Commonwealth Fusion Systems (CFS) .

Maria Zuber, vicepresidenta de investigación del MIT, dijo que la fusión, en muchos sentidos, es la fuente de energía limpia definitiva. El combustible para la energía de fusión proviene del agua, un recurso casi ilimitado. Además, la cantidad de energía disponible es «realmente revolucionaria».

Varios investigadores han buscado durante mucho tiempo la fusión de demostración en un laboratorio con un éxito limitado. El desarrollo del nuevo imán fue uno de los mayores obstáculos. Ahora que la tecnología se ha demostrado con éxito, la colaboración MIT-CFS está en camino de construir el primer dispositivo de fusión del mundo que puede producir más energía de la que consume. Es probable que ese dispositivo, llamado SPARC, esté listo en 2025.

Dennis Whyte, director del Centro de Fusión y Ciencia del Plasma en el MIT, dijo que existen muchos desafíos para hacer que la fusión suceda. Pero una vez que la tecnología esté probada, Whyte dijo que podría ser una fuente de energía fundamentalmente nueva y “inagotable”.