Los sitios web y las aplicaciones que ofrecen películas y programas de televisión pirateados ganan alrededor de 1.3 mil millones de dolares por publicidad cada año, incluso de compañías importantes como Amazon, según un estudio.
Las operaciones de piratería también son una fuente clave de malware, y algunos anuncios colocados en los sitios contienen enlaces que los piratas informáticos utilizan para robar información personal o realizar ataques de ransomware, según la organización sin fines de lucro Digital Citizens Alliance y la firma antipiratería White Bullet.
Si bien los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley han tratado de detener parte de la criminalidad en línea, los grupos identificaron al menos 84,000 sitios de entretenimiento ilícito.
El estudio subraya cuán difícil es el problema de la piratería tanto para los estudios de Hollywood como para las empresas que distribuyen anuncios digitales. La situación se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19 , que ha dejado a más personas viendo películas y programas de televisión en la web, donde los delincuentes tienen más posibilidades de atacar a las víctimas con éxito.
La piratería causa un daño directo a los creadores y otras personas que pierden ingresos cuando se roba su contenido», escribieron los autores del informe. Y las grandes marcas se enfrentan a riesgos de reputación cuando su publicidad aparece en sitios web ilícitos.
White Bullet determinó el alcance de los ingresos por publicidad para contenido pirateado al monitorear los sitios y aplicaciones más populares activos entre junio de 2020 y mayo de 2021. Se refirió a unos 6,000 sitios y 900 aplicaciones y monitoreó los anuncios que aparecieron.
Las principales marcas representaron alrededor del 4 por ciento de la publicidad en los sitios web piratas y el 24 por ciento de los anuncios en aplicaciones piratas, siendo Amazon, Facebook y Google las empresas más grandes representadas. La mayor parte de la publicidad en general fue en forma de «contenido patrocinado», que a menudo toma la forma de enlaces «clickbait» que parecen conducir a una noticia o un video interesante. Empresas más pequeñas, contenido para adultos y fraude y malware componían el resto de los anuncios.
Los anuncios de las principales marcas, aunque son una pequeña parte del total, son particularmente problemáticos para detener la proliferación de sitios de contenido pirateado. Hacen que todo el sitio web parezca más legítimo y pueden hacer que los usuarios sean más propensos a hacer clic en los anuncios fraudulentos en los que aparecen, según el estudio.