El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) detectó un 24% más de incidentes relacionados con la ciberseguridad en 2020 que el año anterior, de los cuales la mayoría eran de ‘malware’ y otros tipos variados de fraude, seguidos por los sistemas vulnerables.
INCIBE, a través de INCIBE-CERT, el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad, ha gestionado 133.155 incidentes de ciberseguridad durante el año 2020, de los cuales 106.466 hacen referencia a ciudadanos y empresas. De esos incidentes, el 35,22% correspondía a malware y el 32,02% a cualquier tipo de fraude, seguido de sistemas vulnerables, con un 17,39%.
Con el objetivo de incrementar la confianza digital de los ciudadanos y las empresas de España, INCIBE ofrece entre sus servicios la creación de contenidos de concienciación. Entre ellos destacan los avisos de seguridad, con la publicación en 2020 de 495, en los que facilitaba información de actualidad y utilidad para sus públicos objetivo. Cabe destacar que en los últimos años ha aumentado el nivel de prevención y anticipación de la sociedad a los problemas en temas de ciberseguridad.
El Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad tiene canales de respuesta a incidentes de ciberseguridad para ciudadanos y empresas, para «poner a disposición del público objetivo la capacidad tecnológica y de coordinación que permita ofrecer un apoyo operativo ante ciberamenazas o ciberincidentes».